Para conocedores de Vinos y Cervezas Para conocedores de Vinos y Cervezas Para conocedores de Vinos y Cervezas
ADVERTISEMENT
Sunday, April 2, 2023
  • SUSCRIBETE
  • REGISTRO CANNA-GUÍA
  • ANUNCIATE
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTAS DIGITALES
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
cronicas
  • HOME
  • REVISTAS DIGITALES
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK
Sin resultados
Ver todos los resultados
cronicas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Cooltura

San Juan se transforma un mural a la vez

La Ciudad Capital apuesta al arte para embellecerse, mientras crea sentido de pertenencia en sus comunidades y riqueza económica

admin Por admin
February 15, 2023
En Cooltura
Reading Time: 5 mins read
0 0
0
San Juan se transforma un mural a la vez
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ivelisse Rivera Quiñones 
Especial para Revista Crónicas 

Río Piedras – Transformar todos los espacios grises de la ciudad en obras de arte, mientras brinda sentido de pertenencia a las comunidades impactadas, en unos casos; y vigoriza áreas abandonadas para hacerlas atractivas al comercio para así impulsar el desarrollo económico de la Ciudad Capital, en otros, es la encomienda del Programa de Arte Público (PAP) del Municipio de San Juan. 

El programa, que venía operando como un colectivo de arte, se estableció formalmente en octubre de 2022. Desde entonces, Alexander Lecleres, director, y su grupo de artistas multidisciplinarios, compuesto por Ismael Castro, Amy J. Rodríguez, Stephanie Díaz, Bryan L. Pérez, José G. Bauzó y Darlene Espinoza, han creado 23 murales de grande y pequeña escala en diversas zonas de la capital. 

“El programa más que nada lo que busca es revivir todos los espacios del municipio de San Juan que están abandonados. La meta final es transformar todos los espacios grises de la ciudad en obras de arte”, estableció Lecleres, un joven artista que lleva más de 15 años creando arte público.  

En su norte de revitalizar áreas para que sean atractivas al comercio y a la actividad ciudadana en general, el proyecto tiene su mira en el casco urbano de Río Piedras, otrora centro económico y comunitario de la capital, que desde hace décadas ha estado sumido en una depresión comercial y éxodo ciudadano. Esa metamorfosis que tanto anhelan para Río Piedras, la comenzaron con su participación en la primera parte del proyecto Río Piedras Paseo del Arte, en la cual aportaron cuatro murales. 

“El arte también aviva espacios y los hace más atractivos para comercios y eso es lo que estamos intentando hacer con el programa en Río Piedras. Hacer un espacio, vivo, activo y orgánico”, dijo el artista. 

En la segunda parte del proyecto Río Piedras Paseo del Arte, Lecleres y su grupo tomarán el comando. Ya no solo participarán como artistas, sino que serán los curadores. 

“El Programa de Arte Público lo que está es proveyendo una nueva imagen, un ‘refresh’, como no se había hecho antes. Estos ‘refresh’ han funcionado en otros lugares como la calle Cerra y la calle Loíza”, estableció sobre los planes de darle un segundo aire al casco urbano, empuje suficiente para atraer actividad económica y el regreso de residentes. 

“Pienso que el arte público es la punta de lanza de un cambio”, puntualizó Lecleres. 

Reconociendo la importancia de exposición para los artistas, en los lugares que ya han impactado, el PAP mantiene las obras que ya existen. 

“Estamos respetando el arte. Preservamos todo el arte que ya existía. Sí, hay que innovar y crear e identificar espacios nuevos siempre, pero también está la importancia de preservar lo que ya existe. Hay muchos talentos que ya han pintado antes de nosotros y es nuestra responsabilidad preservar su arte”, dijo. 

Un ejemplo de esto fue la conservación de una pieza del fallecido grafitero e ícono del movimiento Pun 18 (Phillip Cruz Villegas) en la cancha bajo techo de la comunidad hipódromo. 

Con la preservación de la obra de Pun 18, el PAP logró además cumplir con una de las razones de ser del programa. Brindarle sentido de pertenencia a las comunidades.   

“Queremos brindarle a las comunidades sentido de pertenencia. El arte puede proveer muchas cosas, una de las más importantes es identidad”, destacó Lecleres. 

Para esto tienen en agenda comenzar una serie de reuniones con líderes comunitarios “para identificar los deseos y las necesidades estéticas” de cada comunidad. 

“Es importante que nosotros los incluyamos como minino en el proceso de conceptualización. Parte del plan es ese. Llegar a ellos, conversar y crear estas obras de arte junto a ellos”, dijo. 

“Cada comunidad es tan diferente, tiene tanta historia, tanta cultura, que hacer un arte igual para todos no haría sentido”, subrayó Lecleres. 

Los planes del PAP son muchos, pero todos van dirigidos a la misma meta. 

“Convertir a San Juan en una obra de arte. Queremos que San Juan brille a través del arte”, puntualizó

Crearán una galería

En la sede del Programa de Arte Público que estará localizada en Río Piedras, se creará una galería para que los artistas tengan un espacio en donde exponer sus trabajos. 

“Nuestro deseo es que como parte de nuestro edificio, en nuestra sede, tengamos una galería de arte público donde podamos hacer exhibiciones transitorias. Queremos darle el espacio a los artistas para que se exhiban, eso es bien importante. Darle la oportunidad a los artistas a que puedan exponer su trabajo”, comentó Lecleres.

Los artistas

Louis Perez @__louisperez

Estudioso y practicante de la letra pintada a mano. Sus trazos firmes y la atención al detalles son características que lo definen como artista. Su estilo es inspirado del cartel y la gráfica tradicional puertorriqueña.

Alexander Lecleres @alexlecleres. 

Director Creativo, Ilustrador y creador. Mas de 12 años de experiencia en el arte publico y sobre 10 años sirviendo orgullosamente a la ciudad capital. 

Stephanie Diaz @muchachha

Cuenta con ocho años de experiencia en el arte público. Estudia Artes en diseño y su estilo artístico puede describirse como una colorida abstracción contemporánea reflejando emociones y experiencias personales.

Amy Rodriguez @_ros.ca_

A esta Joven artista Sanjuanera le apasiona la pintura en sus medios diversos siendo la naturaleza su mayor inspiracion. Su estilo puede ser descrito como realista-moderno. 

Darlene Espinosa 

Centralina y graduada de la Escuela de Artes Plásticas. Esta veterana del arte mejor conocida por sus hermosos tulipanes se inspira de la flora la fauna en sus obras.

Jose Bauzó

Artista Sanjuanero desde los 14 años. Graduado de Arte y Tecnología. Estilo Caricatura / Ilustrativo

Ismael Castro @unexpectedstamp

Artista Sanjuanero multidisciplinario con 12 años de experiencia. Graduado de Diseño de interiores. Su arte es grandemente influenciado por el estilo Art Deco y Bauhaus.

admin

admin

Twitter

My Tweets
cronicas

© 2023
JOSE MALDONADO PUBLICACIONES

PARA ANUNCIOS TEL: 787-526-0581

  • SUSCRIBETE
  • REGISTRO CANNA-GUÍA
  • ANUNCIATE

SIGUENOS

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • HOME
  • REVISTAS DIGITALES
  • PACIENTES
  • PUERTO RICO
    • INDUSTRIA
    • DISPENSARIOS
  • COOLTURA
    • WELLNESS
  • MUNDO CANNABIS
    • FLORIDA
    • NUEVA YORK

© 2023
JOSE MALDONADO PUBLICACIONES

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In